LA VENTANA DEL RESIDENTE


Esto es otra historia
(nada de lo aquí escrito tiene base histórica)

HURTADO J1

1 Residente del Hospital Ramón y Cajal. Madrid.


Estimados lectores,

Sabemos por grandes libros de Historia (1) que, en el principio, «el mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo». Era una gloriosa época en la que el oftalmólogo decía:

— Tiene usted «eso» mal y tiene que ponerse una gota de «esto» en «eso» para que «eso» cure… —y señalaba a diestro y siniestro. Supongo que en aquellos tiempos nadie escribía informes… y no consigo imaginar lo felices que vivían entonces los residentes… o residontosaurios. Desde aquellos días hasta llegar a decir epiteliopatía pigmentaria placoide multifocal posterior aguda ha llovido mucho... ¿Cuándo y cómo surgieron los términos que hoy utilizamos a diario?

Es probable que, durante el belicoso período de la Edad Media se descubrieran la coroidopatía en perdigonada, el cruce en bayoneta (2), el iris bombée (3), los pliegues estrellados (4) y la catarata en escudo (5). Es curioso que las consultas en aquella época eran toda una batalla campal… como ahora.

Posteriormente, mientras los oftalmólogos viajaban en las carabelas hacia América, surgió aquello de «una isla de visión en un mar de oscuridad» (6) además de los conceptos de faro en la niebla (7), apertura en boca de pez (8), signo de la oleada (9), patrón en alas de gaviota (10) y el término «tierra a la vista» que luego pasó a llamarse simplemente «cuerpo extraño». La Oftalmología avanzaba una barbaridad…

En numerosos documentos del período de la Inquisición, se han encontrado por primera vez términos oftalmológicos como la imagen en fuego de antorcha (11), la quemazón, la quemosis y sobre todo las hemorragias en llamarada (12). La Oftalmología en aquella época estaba que ardía. También curioso es que los oftalmólogos proletarios de la revolución industrial empezaron a hablar de la ora serrata, de la córnea en plata repujada (13) y de las degeneraciones en adoquín (14) y en empalizada (15).

Posteriormente, durante el Romanticismo, los oftalmólogos hallaron términos tan sugerentes como los pétalos de flor (16), el signo del anillo dorado (17), el fondo de media noche (18), la coloración en puesta de Sol (19), el signo del eclipse (20), la canoa roja (21) y, el colmo de los colmos, el perfil en arco de Cupido (22). Y es que oftalmólogos cursis los ha habido en todas las épocas…

Pero la terminología oftalmológica no sólo se ha enriquecido en cada período de la Historia, sino también por las aficiones de los oftalmólogos. Los apegados a los animales crearon la nariz en pico de loro (23), la baba de caracol (24), los ojos de mapache (25), el buftalmos (26), los precipitados en grasa de carnero (27), el ángulo cerrado reptante (28), el patrón en mariposa (29), las huellas de oso (30) y la maculopatía en ojo de buey (31): los aficionados a la jardinería, el aspecto en rama de helecho (32) y la catarata en girasol (33); los ciclistas, la maculopatía en rueda de bicicleta (34), los viajeros, el queratoglobo (35); los esquiadores, la órbita congelada (36), los copos y bancos de nieve (37) y la retinitis en ramas heladas (38); y los aficionados a la Geografía, la distrofia mapa-punto-huella (39), la úlcera geográfica (40) y la queratoplastia tectónica (41).

¿Y creen que actualmente no surgen nuevos términos? Pues se equivocan, porque no sólo influye en ellos la Historia o las aficiones, sino también la personalidad de los oftalmólogos. Hay oftalmólogos ociosos que hablan del desprendimiento de retina en hamaca, en meseta o en tienda de campaña o de las condensaciones en sábana (42); los hay clásicos que siguen dando el láser con un patrón cuadriculado y que van a favor o en contra de la regla; poetas con sus ojos danzantes (43); pesimistas con su signo de la depresión macular (44) y del pastel en el suelo (45); pijos que hablan del fondo en piel de cocodrilo (46), las perlas de iris (47), las estrías de laca (48) y sobre todo las manchas en piel de leopardo (49); y los hay también caseros que hablan de la imagen de humo de chimenea (50), la neovascularización en abanico (51), el defecto en ventana (52) y el patrón en encaje (53). ¿Y saben cuál es el oftalmólogo que más abunda actualmente? Pues el estresado, es decir, el blanco con presión (54).

Y, por supuesto, en todas las épocas ha habido los que sólo piensan en el sexo: el folículo, el opérculo, el polvo de tabaco (55) y los conos en pezón (56) son una buena muestra… y también lo es el aspecto de carne de pescado del retinoblastoma fruto de la famosa y eterna discusión entre los que prefieren la carne y los que prefieren el pescado… como en otros aspectos de la vida…

Pero lo que más me gusta de todo es que hay términos históricos que seguro, seguro, seguro, son españoles, y son los que se refieren a la comida: no es de extrañar que hablemos de mancha en vino de Oporto (57), placas salmón (58), córnea farinata (59), fondo en sal y pimienta (60), melanoma en tapioca (61), lesión en yema de huevo (62), mancha rojo cereza (63), vasos en salchicha (64), nevo en fresa (65), quistes de chocolate (66), imagen de pastel en el cielo (67), cefalea en racimo (68), imagen de seta (69), aspecto de requesón (70), coloración en salsa de tomate (71) y retinitis en ración de pizza (72). Casi podríamos decir que, para nosotros, el ojo es como la alegría de la huerta.

Y aquí termina esta Historia de los términos oftalmológicos. Sepan que «quien no conoce la Historia, está condenado a repetirla»… así que les invito a desarrollar su creatividad nominativa… ¡quién sabe si escondemos en nuestro interior un romántico, o un pesimista, o un pijo! Piensen que todavía está por descubrir el fondo de ojo «en plato de lentejas»… por ejemplo…


NOTAS


  1. Cien años de soledad. Gabriel García Márquez.

  2. Cruce de los vasos en la retinopatía hipertensiva.

  3. Abombamiento anterior del iris en el glaucoma de ángulo cerrado.

  4. Pliegues retinianos fijos en la vitreorretinopatía proliferativa.

  5. Catarata que a veces aparece asociada a la dermatitis atópica.

  6. Concepto de Traquair al comparar el campo visual con un mapa topográfico de una isla.

  7. Aspecto de la retinitis por toxoplasma con vitreítis.

  8. Tendencia a abrirse de los desgarros retinianos con la indentación.

  9. Imagen de la hidrodisección en la cirugía de catarata.

  10. Patrón de la trombosis venosa retiniana en tomografía de coherencia óptica.

  11. Propagación fugaz de la retinitis por citomegalovirus (CMV).

  12. Aspecto de la sangre intrarretiniana peripapilar.

  13. Aspecto del endotelio en la distrofia de Fuchs y el síndrome de Chandler.

  14. Paving stone. Tipo de degeneración retiniana periférica.

  15. Tipo de degeneración retiniana periférica.

  16. Imagen angiográfica (AFG) del edema macular y tipo de técnica de evisceración.

  17. Imagen de la hidrodelineación en la cirugía de catarata.

  18. Fondo de ojo que a veces aparece en la enfermedad de Stargardt.

  19. Aspecto del fondo de ojo en el síndrome de Vogt-Koyanagi-Harada crónico.

  20. Sombra del iris en el glaucoma de ángulo cerrado al iluminarlo desde la zona nasal.

  21. Imagen de algunas hemorragias prerretinianas.

  22. Pseudogerontoxón por una queratoconjuntivitis vernal con limbitis.

  23. Asociada al fenotipo del síndrome de Crouzon.

  24. Tipo de degeneración retiniana periférica.

  25. Aspecto de los ojos en la dermatomiositis.

  26. Ojo grande por aumento de la presión intraocular antes de los 3 años de edad.

  27. Precipitados retroqueráticos gruesos que suelen asociarse a uveítis granulomatosa.

  28. Grado variable de cierre angular en un paciente con glaucoma de ángulo cerrado.

  29. Aspecto ocasional de la distrofia en patrón.

  30. Aspecto de la hipertrofia congénita del epitelio pigmentario.

  31. Imagen de la maculopatía por antipalúdicos, la distrofia de conos, amaurosis congénita de Leber…

  32. Aspecto en AFG de la retinopatía diabética o la OVCR isquémicas.

  33. Opacidades cristalinianas verdosas en la enfermedad de Wilson y en la calcosis.

  34. Espacios quísticos intramaculares radiales en la retinosquisis congénita.

  35. Queratocono con adelgazamiento de toda la córnea, sobre todo periférica.

  36. Fibrosis de los tejidos orbitarios con oftalmoplejia.

  37. Condensaciones vítreas en algunos tipos de vitreítis.

  38. Revestimiento venoso inflamatorios en retinitis como la del CMV.

  39. Distrofia corneal microquística de Cogan.

  40. Aspecto de la queratitis herpética.

  41. Tipo de queratoplastia que se practica para sustituir tejido corneal que se ha perdido

  42. Condensaciones vítreas que pueden aparecer en la uveítis intermedia.

  43. Aparecen en la encefalopatía mioclónica junto a los pies danzantes.

  44. Aspecto de depresión del reflejo macular por adelgazamiento retiniano en la retinopatía por células falciformes no proliferativa.

  45. Imagen del campo visual de la cuadrantanopsia homónima inferior.

  46. Opacidades estromales asintomáticas.

  47. Signo patognomónico (en el borde pupilar) de iritis crónica por lepra lepromatosa .

  48. Roturas de la membrana de Bruch por ejemplo en la coroidosis miópica.

  49. Imagen retiniana tras la resolución de un DR exudativo, infiltración leucémica coroidea…

  50. Imagen AFG de la coroidopatía central serosa.

  51. Neovascularización en la retinopatía diabética o por células falciformes proliferativas.

  52. Tipo de imagen AFG básica.

  53. Aspecto AFG de las membranas neovasculares clásicas.

  54. Blanqueamiento periférico de la retina cuando se indenta la esclera.

  55. Células pigmentadas en el vítreo anterior por DVP, desgarro o DR.

  56. Aspecto morfológico de algunos queratoconos.

  57. Nevus flammeus o plano.

  58. Invasión vascular corneal por queratitis intersticial luética en fase inicial.

  59. Depósitos estromales profundos inocuos.

  60. Trastorno del polo posterior típicamente en la rubéola congénita.

  61. Melanoma con múltiples nódulos en la superficie iridiana.

  62. Aspecto de la distrofia macular viteliforme de Best.

  63. Imagen de la obstrucción de arteria central de la retina y de algunas glucogenopatías.

  64. Aspecto de las algunas venas en la retinopatía diabética.

  65. Hemangioma capilar.

  66. Imagen del linfangioma.

  67. Imagen del campo visual de la cuadrantanopsia homónima superior.

  68. Cefalea cluster, variante de la migraña.

  69. Imagen AFG de la coroidopatía central serosa.

  70. Aspecto del retinoblastoma calcificado.

  71. Fondo de ojo del síndrome de Sturge-Weber.

  72. Aspecto clásico de la retinitis por CMV.